(explicitamente não dedicado a Macu)
Meio melão, um melão,
um papelão de embalagem,
uma miragem com tuas pernas,
teus quadrís, teu boné,
você devia cantar, tocar músicas,
o banjo, talvez,
fazer hipismo, pintura abstrata, conceptual,
virar crocodilo, caranguejo, fazer jejum
pelos pobres, pelos oprimidos,
ter um filho, ter dois,
escolher as roupinhas deles, sem que sejam as mais caras,
nem do estilo que sua mãe gosta,
ou que sejam,
você devia chorar de impotência,
de fome, de dor,
de raiva contra Deus, que promete e não dá,
devia perder,
perder, perder, e perder ainda,
aprender como é ficar esperando,
antecipando o último lance,
aquele em que sempre se perde e se descobre que todas, cada uma das decisões tomadas até lá foram erradas,
você devia sentir aquilo tanto tempo que chegasse a se acostumar,
a descobrir que não é tão ruim assim, que chegasse a sentir ternura por você própria, chegasse a sentir tristeza por você e visse que a vida não faz sentido,
tango azedo, vinho de pedra, ostra muda,
é igual viver ou morrer,
sentisse pela primera vez aquela filosófica acidez, aquele cansaço,
porquê não morrer agora?
por-quê viver agora?
e sentido aquilo saísse à rua, para dar uma olhada em torno,
procurando uma folha de árvore, meio seca, machucada,
que caiu e vai morrer, mas ainda vive,
ainda vive mas vai morrer,
sem pressa,
e porém, aquela folha viva que vai morrer é como se já estivesse morta,
faz parte das mortas,
é contada entre as mortas,
é levada para a planta de reciclagem no caminhão das folhas mortas.
Ela é a folha mais nova daquela turma,
ela vai apodrecer com elegância...
Mas estávamos falando de você, cansada, vencida, cansada de sentir raiva pela injustiça de a vida ser tão cruel com você,
especialmente com você,
e até pensando que porquê não com você,
afinal...
e assim,
em íntimo contato com aquela triste e matemática verdade,
saísse à rua procurando uma folha que caiu da árvore ainda verde-viva e que vai morrer estando morta,
procurando-a para sentir uma empatia, para solidarizar, para compartilhar um brilho vegetal desamparado,
e que saindo à rua assim não achasse nenhuma daquelas folhas no chão,
e que em um instante de desatino quase cortasse uma de uma das árvores da avenida,
nossa,
que loucura,
quase matasse, condenasse a uma inocente folha a uma lenta morte de morta-viva,
só por ter alguém com quem sentir empatia,
intimidade,
aquele desesperado silêncio que chamamos de amor,
estou romântico hoje,
agora me perdi,
a ideia era que você, naquele estado, com aquela vulnerabilidade que vem da sabedoria,
não achasse folha verde nenhuma no chão, senão que me achasse, a mim, na rua,
uma noite dessas,
dessas nas quais acredito que esse mundo não é para mim,
que só consigo errar,
até quando paro, mostro meu jogo, e peço ajuda desamparado.
Me achasse uma dessas noites e entrecruzasse fibras comigo.
(ps: se Macu perguntar porquê não dedicado a ela, o mundo é cruel demais.)
sábado, 31 de julho de 2010
Metamorfose
(dedicado a Macu)
Hace un tiempo, un día, desperté convertido en un horrible insecto. No, no es chiste a ver si leíste a Kafka. Me había convertido en un insecto en serio! Pero la apariencia exterior no había cambiado. El interior era distinto. El olfato era mucho más sensible! Y más tosco también. Tipo que sentía los olores de a uno por vez, violentos, de a uno por vez. Sin sensibilidad para las combinaciones y matices. De hecho, me vino el gusto por las pinturas de Matisse. No sé qué período. Porque con los colores pasaba lo mismo. Me hice adicto al arte contemporánea. En blanco y negro y cuanto más conceptual mejor! Bueno, eso fue medio en chiste, pero de verdad mis sentidos se transformaron, como los del Hombre Araña. Yo estoy convencido de que también mis órganos se transformaron, se hicieron más fibrosos y turgentes. Tipo "V", en serio, tipo esa serie "V" que son como lagartos por dentro. Pero por dentro yo no me convertí en lagarto. Tampoco tanto. No tanto. Pero suficiente para cambiarme de especie. Debe de haber habido cambios hormonales. Las sensaciones eran diferentes. Había perdido la capacidad de sentir afecto, amor. El mundo se me había vuelto más práctico. Una vez en la radio escuché una entrevista a una mujer que es autista. Autista y graduada universitaria, con posgrado, doctorado creo, y con varios libros escritos. Una historia alucinante la de aquella mujer. La madre siempre le dijo que ella era diferente, sin duda, pero PARA MEJOR. La hija se desarrolló hasta el máximo de su potencial, mejor imposible. Y su desarrollo resultó ser solamente intelectual, casi que mineral, y penetrante como para ser ella misma consciente de su incapacidad para sentir afecto, e incluso para decirlo públicamente sin un atisbo de emoción. Uno no puede dejar de ver la ironía que el destino le jugó a aquella madre, quizás por ella haber hecho a su hija desafiarlo. Además de no sentir afecto, esta mujer contaba tener una memoria en imágenes. Podía mirar una escena y, si era necesario, volver más tarde a aquella imagen y escudriñarle los detalles. Una genia la autista. A mí la transformación no me había hecho más inteligente. Pero el mundo me importaba tan poco... Tipo sala de juegos, apenas un recurso para conseguir estímulos. No le dije a nadie en el momento. Al principio disimulé que no era un insecto, que era el mismo. A veces lloraba como si sintiera en un intento arrebatado de sentir que sentía. Con mis nuevos sentidos el mundo también era diferente, todo de colores chillones, sin gracia en casi nada. Las conversaciones de los otros... qué cosa vacía, vaga, mezquina, venal... También estoy convencido de que aquella misma noche gran parte de mi familia, de mis amigos, de mis colegas, se habían también convertido en insectos y disimulaban, igual que hacía yo. Para empezar, mi mujer, je je. Pero esa es otra historia, que tal vez contaré otro día.
(p.s.: se Macu perguntar porquê Macu, sou vidente.)
Hace un tiempo, un día, desperté convertido en un horrible insecto. No, no es chiste a ver si leíste a Kafka. Me había convertido en un insecto en serio! Pero la apariencia exterior no había cambiado. El interior era distinto. El olfato era mucho más sensible! Y más tosco también. Tipo que sentía los olores de a uno por vez, violentos, de a uno por vez. Sin sensibilidad para las combinaciones y matices. De hecho, me vino el gusto por las pinturas de Matisse. No sé qué período. Porque con los colores pasaba lo mismo. Me hice adicto al arte contemporánea. En blanco y negro y cuanto más conceptual mejor! Bueno, eso fue medio en chiste, pero de verdad mis sentidos se transformaron, como los del Hombre Araña. Yo estoy convencido de que también mis órganos se transformaron, se hicieron más fibrosos y turgentes. Tipo "V", en serio, tipo esa serie "V" que son como lagartos por dentro. Pero por dentro yo no me convertí en lagarto. Tampoco tanto. No tanto. Pero suficiente para cambiarme de especie. Debe de haber habido cambios hormonales. Las sensaciones eran diferentes. Había perdido la capacidad de sentir afecto, amor. El mundo se me había vuelto más práctico. Una vez en la radio escuché una entrevista a una mujer que es autista. Autista y graduada universitaria, con posgrado, doctorado creo, y con varios libros escritos. Una historia alucinante la de aquella mujer. La madre siempre le dijo que ella era diferente, sin duda, pero PARA MEJOR. La hija se desarrolló hasta el máximo de su potencial, mejor imposible. Y su desarrollo resultó ser solamente intelectual, casi que mineral, y penetrante como para ser ella misma consciente de su incapacidad para sentir afecto, e incluso para decirlo públicamente sin un atisbo de emoción. Uno no puede dejar de ver la ironía que el destino le jugó a aquella madre, quizás por ella haber hecho a su hija desafiarlo. Además de no sentir afecto, esta mujer contaba tener una memoria en imágenes. Podía mirar una escena y, si era necesario, volver más tarde a aquella imagen y escudriñarle los detalles. Una genia la autista. A mí la transformación no me había hecho más inteligente. Pero el mundo me importaba tan poco... Tipo sala de juegos, apenas un recurso para conseguir estímulos. No le dije a nadie en el momento. Al principio disimulé que no era un insecto, que era el mismo. A veces lloraba como si sintiera en un intento arrebatado de sentir que sentía. Con mis nuevos sentidos el mundo también era diferente, todo de colores chillones, sin gracia en casi nada. Las conversaciones de los otros... qué cosa vacía, vaga, mezquina, venal... También estoy convencido de que aquella misma noche gran parte de mi familia, de mis amigos, de mis colegas, se habían también convertido en insectos y disimulaban, igual que hacía yo. Para empezar, mi mujer, je je. Pero esa es otra historia, que tal vez contaré otro día.
(p.s.: se Macu perguntar porquê Macu, sou vidente.)
sábado, 3 de julho de 2010
Julieta me voy
Me voy
Julieta Venegas
Porque no supiste entender a mi corazón
lo que había en él porque no tuviste el valor de ver quién soy
porque no escuchas lo que está tan cerca de tí
sólo el ruido de afuera y yo
que estoy a un lado desaparezco para tí
No voy a llorar y decir que no merezco esto
porque es probable que lo merezco pero no lo quiero
por eso me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós me despido de tí
Porque sé que me espera algo mejor
alguien que sepa darme amor
de ese que endulza la sal y hace que salga el sol
yo que pensé nunca me iría de tí
que es amor del bueno de toda la vida
pero hoy entendí que no hay suficiente para los dos
No voy a llorar y decir que no merezco esto
porque es probable que lo merezco pero no lo quiero
por eso me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
que lástima pero adiós me despido de tí
Me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí
y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí
y me voy
Julieta Venegas
Porque no supiste entender a mi corazón
lo que había en él porque no tuviste el valor de ver quién soy
porque no escuchas lo que está tan cerca de tí
sólo el ruido de afuera y yo
que estoy a un lado desaparezco para tí
No voy a llorar y decir que no merezco esto
porque es probable que lo merezco pero no lo quiero
por eso me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós me despido de tí
Porque sé que me espera algo mejor
alguien que sepa darme amor
de ese que endulza la sal y hace que salga el sol
yo que pensé nunca me iría de tí
que es amor del bueno de toda la vida
pero hoy entendí que no hay suficiente para los dos
No voy a llorar y decir que no merezco esto
porque es probable que lo merezco pero no lo quiero
por eso me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
que lástima pero adiós me despido de tí
Me voy qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí
y me voy
qué lástima pero adiós
me despido de tí
y me voy
terça-feira, 18 de maio de 2010
Citas - Del Kindle
Para no ser ofensivo con Havelock Ellis, no voy ni a comentar ni a incluir ninguna cita de "Psychology of Sex", de Havelock Ellis.
Con respecto a "The physiology of marriage, part 1", sin duda Honoré de Balzac era un personaje bastante demencial. El libro no tiene mayor contenido, pero al menos está escrito con oficio. Queda la comicidad, como los axiomas para determinar si una mujer es honesta:
"I. An honest woman is necessarily a married woman.
II. An honest woman is under forty years old.
III. A married woman whose favors are to be paid for is not an honest woman.
IV. A married woman who keeps a private carriage is not an honest woman.
V. A woman who does her own cooking is not an honest woman.
VI. When a man has made enough to yield an income of twenty thousand francs, his wife is an honest woman, whatever the business in which his fortune was made.
...
IX. A woman who lives on the third story of any street excepting the Rue de Rivoli and the rue de Castiglione is not an honest woman.
...
XIII. The wife of an artist is always an honest woman."
Finalmente, algo de valor en traducción portuguesa, "Do contrato social", de Jean-Jacques Rousseau. Contiene todo un resumen de la historia de formas de gobierno, con mucho detalle sobre la Roma antigua. Por citar una frase:
"O povo inglês pensa ser livre, mas está completamente iludido; apenas o é durante a eleicão dos membros do Parlamento; tão logo estejam estes eleitos, é de novo escravo, não é nada. Pelo uso que faz da liberdade, nos curtos momentos em que lhe é dado desfrutá-la, bem merece perdé-la."
Con respecto a "The physiology of marriage, part 1", sin duda Honoré de Balzac era un personaje bastante demencial. El libro no tiene mayor contenido, pero al menos está escrito con oficio. Queda la comicidad, como los axiomas para determinar si una mujer es honesta:
"I. An honest woman is necessarily a married woman.
II. An honest woman is under forty years old.
III. A married woman whose favors are to be paid for is not an honest woman.
IV. A married woman who keeps a private carriage is not an honest woman.
V. A woman who does her own cooking is not an honest woman.
VI. When a man has made enough to yield an income of twenty thousand francs, his wife is an honest woman, whatever the business in which his fortune was made.
...
IX. A woman who lives on the third story of any street excepting the Rue de Rivoli and the rue de Castiglione is not an honest woman.
...
XIII. The wife of an artist is always an honest woman."
Finalmente, algo de valor en traducción portuguesa, "Do contrato social", de Jean-Jacques Rousseau. Contiene todo un resumen de la historia de formas de gobierno, con mucho detalle sobre la Roma antigua. Por citar una frase:
"O povo inglês pensa ser livre, mas está completamente iludido; apenas o é durante a eleicão dos membros do Parlamento; tão logo estejam estes eleitos, é de novo escravo, não é nada. Pelo uso que faz da liberdade, nos curtos momentos em que lhe é dado desfrutá-la, bem merece perdé-la."
domingo, 9 de maio de 2010
Jean Leray, à propos du système scientifique
"La vie scientifique est concentrée dans quelques institutions de recherche et quelques Universités. Elle est alimentée par quelques fonds privés et une très modeste partie des fonds publics. Ses besoins sont donc appréciés par des profanes. Or elle ne peu survivre qu'en se diversifiant et en suivant ses inspirations sans contrainte aucune: faire une découverte réellement originale, c'est faire ce que nul n'a encore fait, ce dont nul ne peut prévoir l'utilité; on ignore nécessairement l'intérêt qu'acquerra ce qu'on trouve."
"Il est vain d'effectuer des réformes formelles, ignorant le détail des difficultés, les compétences authentiques, les traditions fécondes. Il est dangereux d'appliquer à la vie intellectuelle les critères valables dans la vie économique: en simplifiant et uniformisant les structures, on détruit la féconde émulation des institutions; en planifiant, en ignorant l'importance, pour la recherche, des fortes personnalités, en jugeant les chercheurs par équipes, on traite l'activité intellectuelle comme doit l'être l'activité industrielle: en prétendant juger le rendement d'un chercheur de réputation mondiale par la statistique des doctorats qu'il décerne et celle des citations qui sont faites de ses travaux on se targue de juger mécaniquement l'activité intellectuelle."
"Il est vain d'effectuer des réformes formelles, ignorant le détail des difficultés, les compétences authentiques, les traditions fécondes. Il est dangereux d'appliquer à la vie intellectuelle les critères valables dans la vie économique: en simplifiant et uniformisant les structures, on détruit la féconde émulation des institutions; en planifiant, en ignorant l'importance, pour la recherche, des fortes personnalités, en jugeant les chercheurs par équipes, on traite l'activité intellectuelle comme doit l'être l'activité industrielle: en prétendant juger le rendement d'un chercheur de réputation mondiale par la statistique des doctorats qu'il décerne et celle des citations qui sont faites de ses travaux on se targue de juger mécaniquement l'activité intellectuelle."
Assinar:
Postagens (Atom)